Le llega la hora a Uber en Panamá.
El servicio de Uber en Panamá y los conductores que lo prestan están "infringiendo la ley", pero "nos dan una gran lección", por lo que "en los próximos días se fijará una posición oficial", dijo hoy a Acan-Efe el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González.
El funcionario explicó que "el sistema Uber, si nosotros analizamos las disposiciones de transporte en Panamá, no encajaría dentro del esquema que establece las leyes" de su país.
González, abogado de profesión, advirtió también a los conductores privados que se afilian a un servicio como Uber que "están infringiendo la ley, lo cual acarrea infracciones", si son descubiertos, pues la norma exige tener un permiso de operación y una licencia tipo comercial, no particular.
"Existen infracciones por no cumplir con la ley por prestar un servicio no estando autorizado, se requiere licencia comercial, esto genera un debate muy grande, en otras latitudes han ocurrido hechos lamentables", recordó.
El director de la ATTT dijo que "es importante" que los usuarios que utilicen el sistema "lo hagan viendo el nivel de certeza de que persona (lo presta), como reclamar (en caso de un accidente), si tienen un seguro (adecuado), porque una cosa es tener un seguro para un carro y otra tener un seguro para transportar personas y pasajeros, no es un tema sencillo en ninguna parte del mundo".
Reconoció que "hay mucha tela que cortar en este sentido, en otras latitudes hay legislaciones mucho mas claras y fuertes que pueden prever esta situación".
Cuestionado sobre el argumento oficial de Uber de que cumple con las leyes y que su servicio es solo una aplicación en teléfonos móviles que enlaza a un usuario con un transporte privado, el director de la ATTT dijo que "si fuera de comunicación, no hiciera los despachos de las carreras".