Terremoto de 8.9 y Tsunami en Japón

Un poderoso terremoto de magnitud 8,9 que generó un tsunami con olas de 10 metros se produjo poco después del mediodía hora local, ha dejado al menos 29 muertos, además de grandes daños.

La Agencia para el Manejo de Incendios y Desastres de Japón informó sobre olas arrastrando viviendas y vehículos. El sismo ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros y a unos 125 kilómetros de la costa este, informó la agencia meteorológica a unos  380 kilómetros al noreste de Tokio.

 

Se han sentido hasta 20 réplicas fuertes, incluso una posterior de magnitud 7,4.

En Tokio varios edificios temblaron durante algunos minutos y los trenes dejaron de funcionar, aunque aún es difícil de estimar la magnitud del daño.

Entre las zonas afectadas se encuentra la capital, Tokio, ubicada cientos de kilómetros de distancia del epicentro.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el temblor tuvo una magnitud de 8,9 mientras la agencia meteorológica de Japón dijo que era de 8,8 la fuerza.

La ciudad de Kesennuma, en la prefectura de Miyagi ha sido de las más afectadas.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai dijo que activó una advertencia para todo el Pacífico, incluyendo una decena de países latinoamericanos incluyendo Chile donde ya está en efecto un alerta, así como Japón, Rusia, la Isla Marco, y las Islas Marianas del Norte.

 

{youtube}80CH_XkpSCE{/youtube}

 

Alerta en Panama: Es una alerta, no se puede causar alarma, el sismólogo Eduardo Camacho, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, que recibe información en tiempo real del Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico, con sede en Hawaii.

Camacho informó que si las olas llegasen a Panamá, alcanzarían primero a Punta Burica a las 4:48 de la de la tarde, luego a Punta Mala a las 5:42 de la tarde y a las 9 de la noche a Balboa, pero insistió en que hay que estar pendientes de lo que ocurra en Hawaii, Estados Unidos, México y Centroamérica.

El tsunami ocurre cuando una falla se mueve en el fondo marino o se produce un deslizamiento. Esto causa variación en el campo de presiones y ocasiona una ola que se propaga a una velocidad similar a la de un avión jet, explicó Camacho.

De Japón a Panamá tarda 14 horas, por lo que se calcula que a las 4 de la tarde podría llegar a nuestro país.

Comentarios potenciados por CComment