Trabajos de ampliación del Canal podrían afectar flujo vehicular.

La Organización Mundial de la Salud dijo que hay países que no están haciendo nada o no hacen lo suficiente para reducir los altos índices de tabaquismo, pese a que más de mil millones de personas en 19 países esán protegidas por leyes que exigen advertencias en los paquetes sobre los efectos nocivos del cigarrillo...

 

 

 

En su tercer informe de la Epidemia Mundial del Tabaquismo, la OMS pidió más advertencias gráficas que promuevan que las personas dejen de fumar y traten de reducir el interés en el cigarrillo en los no adictos.

Más de 1.000 millones de personas en todo el mundo son fumadores y el 80 por ciento de ellos vive en las regiones más pobres.

Algunos expertos han acusado a las empresas multinacionales de incentivar a potenciales nuevos fumadores, en especial a mujeres, y de situar al cigarrillo como símbolo de emancipación o mejor posición económica.

La Fundación Pulmonar Mundial recibió favorablemente el progreso plasmado en el informe de la OMS, pero destacó que aún el 70 por ciento de la población mundial no vio campañas nacionales contra el tabaco en los últimos dos años.

Comentarios potenciados por CComment