Logo

Fallece en Panamá sacerdote español director de Cáritas por 44 años

El sacerdote de origen español Laureano Crestar Durán falleció hoy en Panamá, en donde vivía desde 1964 y dirigía Cáritas Arquidiocesana desde 1967, informó el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, a través de un comunicado.

El religioso, de 79 años, murió en un hospital al que ingresó el pasado 17 de abril víctima de un derrame cerebral.

 

 

 

Un portavoz de la Arquidiócesis de Panamá dijo que Crestar Durán será sepultado el próximo martes.

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, expresó su pesar por la desaparición física del sacerdote, que el año pasado celebró medio siglo de labor pastoral entre los pobres del país centroamericano.

"El Gobierno Nacional reconoce la labor que desempeñó monseñor Crestar Durán en la Iglesia Católica, luego de una trayectoria de 50 años de vida sacerdotal", y Martinelli "se une al dolor por la partida del sacerdote y director ejecutivo de Cáritas Arquidiocesana de Panamá", indicó un comunicado oficial.

Nacido en la norteña población de Moraña, Pontevedra (España), el 13 de marzo de 1932, Crestar Durán se ordenó el 28 de agosto de 1960 y cuatro años después llegó a Panamá para trabajar entre campesinos e indígenas, según una investigación publicada el año pasado por el diario Panamá América en homenaje a su medio siglo de sacerdocio.

Fue párroco de la iglesia de la Santísima Trinidad, en la capital panameña, desde 1975.

Como director ejecutivo de Cáritas atendió durante más de cuatro décadas a familias que viven en estado de pobreza, a quienes enseñó proyectos de producción de alimentos y autogestión de manera sostenible.

Su labor de apoyo llegó tanto a campesinos como indígenas, con quienes compartió la lucha para que se les reconozca sus tierras y puedan trabajarlas a fin de mejorar su nivel de vida, especialmente en recónditos lugares de las provincias de Veraguas y Coclé, centro del país, y en la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.

En estas labores contaba con un equipo de voluntarios profesionales de la medicina, el derecho, agricultura y de la educación, entre otros, quienes le acompañaban en sus giras de trabajo, de acuerdo al reportaje publicado en 2010 por la prensa local.

Fue capellán de la Cárcel Modelo, penitenciaría que funcionó en el centro de la capital panameña hasta que a fines de 1990 la demolieron por sus condiciones infrahumanas.

Además, fue consejero espiritual del Movimiento Familiar Cristiano y creador de las ollas comunes parroquiales que servían diariamente 8.000 raciones durante la crisis de finales de 1980, que acabó con la invasión estadounidense de 1989 y el derrocamiento de la dictadura del exgeneral Manuel Antonio Noriega.

En 1997 el papa Juan Pablo II lo nombró capellán del Santo Padre.

Recibió reconocimientos de diversas organizaciones cívicas, y el Gobierno panameño le otorgó en 1985 la Condecoración de la Orden Vasco Nuñez de Balboa en el Grado de Gran Comendador en reconocimiento a sus méritos.

El año pasado recibió un pergamino con la Bendición Papal de Benedicto XVI por su compromiso social.

 

http://laestrella.com.pa/online/fotos/2011/08/19/33895.jpg
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.