Preparan propuesta de aumento al salario mínimo.

T ras la clausura de las giras de la Comisión del Salario Mínimo por el interior del país el pasado 28 de octubre en la provincia de Chiriquí, los representantes del sector obrero procesan la información para presentar su petición de aumento para los próximos dos años...

 

 

 

 

 

 

Rafael Chavarría, representante de los obreros por el Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato), aseguró que la propuesta estará lista el 30 de noviembre e incluirá también a los trabajadores del Estado.

Explicó que aún no se pueden revelar cifras del aumento que propondrán, pues los técnicos están tabulando y analizando los datos que se recabaron durante las giras por las provincias.

PEDIRÁN AUMENTO GENERAL

Según Chavarría, el próximo aumento en el salario debe ir cónsono al costo de la canasta básica y a los gastos que en materia de salud, transporte y servicios públicos (agua, energía eléctrica y teléfono) tienen los panameños.

Aunque reconoció que la discusión con los empresarios que participan dentro de la comisión será fácil, dijo que ‘esta vez el sector empresarial deberá ceder’.

Afirmó que la propuesta irá unificada con los representantes de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (Conusi), con quienes realizarán reuniones desde esta semana.

El Siglo intentó conocer la posición del sector empresarial a través de su representante ante la Comisión, Roberto Lomaba, pero no fue posible localizarlo.

El 27 de octubre la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, informó que para el 15 de diciembre ya debe estar definido el nuevo salario mínimo. En 2009, el salario mínimo en la Zona 1, que comprende Panamá, Colón, San Miguelito, David, Santiago, Chitré, Aguadulce, Penonomé, La Chorrera, Arraiján y el distrito de Bocas del Toro, quedó en 357 dólares.

En la Zona 2, que incluye el resto del país, se fijó en $349.

 

Comentarios potenciados por CComment